La contingencia sanitaria producida por la Covid-19 ha cambiado drásticamente la forma de comprar y pagar de los mexicanos, produciendo una aceleración en la digitalización de estos procesos, en un país en el que el uso del dinero efectivo se encuentra muy presente. Todo ello ha conducido a una situación muy favorable para las apps de banca y pago que procedemos a detallar a continuación.
El estado de emergencia impulsa la banca móvil
Los riesgos del contacto físico y las barreras para realizar cobros y pagos han obligado a realizar las compras y las operaciones bancarias de forma remota, lo que ha hecho que aumente la demanda de soluciones de tecnología móvil, tanto de apps de banca como de pago entre particulares.
Los datos extraídos y analizados por Trecone indican que, como ya ocurrió en otros países latinoamericanos como Perú, el sector de la banca móvil ha experimentado un crecimiento superior a partir del segundo trimestre (abril-junio) con un incremento de +2.55%, coincidiendo este crecimiento con la declaración de emergencia sanitaria y el endurecimiento de las medidas de distanciamiento social.
Banco Azteca, se adapta a la nueva normalidad y gana terreno
Desde enero de 2019 hasta día de hoy el crecimiento medio de la banca móvil ha sido del 25.6%, destacando por encima de todos el crecimiento de Banco Azteca, que en el mismo periodo ha crecido un +113%. Este crecimiento se ha debido en su mayor parte a la inversión, en estos últimos años, en el desarrollo de su app, combinada con una estrategia de captación agresiva. Esta inversión le ha permitido llegar a 2020 en condiciones ventajosas para poder surfear la ola de la pandemia por encima de sus competidores, creciendo en el primer semestre del año un 16.3%, mientras que la media del mercado crecía al 4.4%, acercando posiciones a su competidor más cercano, Banorte.
El constante y progresivo crecimiento de Banco Azteca durante los últimos años le ha permitido integrarse en el selecto grupo de los cinco principales bancos de México, desplazando a una sexta posición a HSBC.
Es fundamental destacar que los cinco bancos principales (BBVA Bancomer, Citibanamex, Santander, Banorte y Banco Azteca) ocupan el 80% de la penetración de banca en el país azteca.

El E-COMMERCE se asienta en méxico
La pandemia obliga a adoptar métodos de compra y pago digitales que se popularizan cada vez más.
Se prevé que la adopción de pagos mediante apps y medios digitales no se detendrá debido a que las personas han probado estos medios de pago y han valorado la conveniencia y comodidad del comercio electrónico. Lo mismo sucederá con gran parte de las operaciones bancarias que se han digitalizado durante el periodo de la pandemia y que ofrecen un plus de comodidad y confianza en los usuarios del país azteca.
No obstante, será fundamental seguir analizando cómo evolucionan en los próximos meses los sectores más digitalizados hasta el momento.
Este artículo ha sido desarrollado por Trecone junto a otros estudios especializados en la temática. Los datos expuestos de la fuente Trecone pertenecen a la solución global de Trecone Market Analytics, una solución basada en la recopilación de eventos móviles generados por usuarios globales de crowdsourcing que permiten analizar diferentes sectores y mercados del ámbito móvil. Si se desea utilizar de forma total o parcial el contenido expuesto será fundamental nombrar a la fuente, enlazando siempre a la misma: Trecone.com. Para otros usos, contacten con Trecone.